
¿Cómo conservar el vino en casa? Algunos consejos prácticos
¿Sabemos cómo
conservar el vino? Hoy vamos a hablar de cómo conservar el vino en casa
y algunos consejos prácticos que harán que nuestro vino mantenga su calidad lo
máximo posible.
Consejos para conservar bien el vino en casa
¿Cuántas botellas de vino nos regalarán por estas fechas? Entre las que compramos nosotros para probarlas y las que nos regalan en cestas de Navidad y celebraciones podemos perder la cuenta. Seguramente a vosotros os pase también lo mismo y se os acumulen en casa varias botellas que no vais a poder consumir hasta más adelante. Por este motivo hoy queremos compartir unos consejos sobre cómo conservar bien el vino en nuestras casas, sin necesidad de recurrir a mobiliario especializado.
Vino para cocinar sí, pero el vino en la cocina, no
Puede resultarnos útil tener el vino en la cocina. Pero lo desaconsejamos completamente. Para guardar bien el vino debemos encontrar un lugar en el que la temperatura sea lo más constante posible. En la cocina, con el uso de los electrodomésticos variamos constantemente la temperatura de la habitación. Por la tanto, busquemos la mejor temperatura de nuestra casa. Lo recomendable es un lugar entre los 12 y 16 grados.
La humedad, otro factor importante
Un lugar demasiado húmedo puede provocar que aparezcan bacterias en el corcho de la botella. Por el contrario, un lugar excesivamente seco hará que nuestro corcho pierda humedad y se seque, haciéndose más pequeño y provocando posibles grietas que permitan que entre aire y se oxide el vino. Recomendamos un ambiente húmedo entre el 60% y el 80%. Nosotros en casa intentamos utilizar el sentido común y buscar el mejor rincón para que no haya un ambiente excesivamente o seco o húmedo.
La luz, enemigo de nuestro vino
Personalmente me encantan los botelleros que cuelgan de las
paredes, son muy decorativos, pero si son para conservar bien el vino un
tiempo, mejor olvídate de ellos y úsalos para un vino de consumo inmediato. La
luz es enemiga del vino porque favorece su oxidación. ¿Os habéis fijado que los
vinos tintos siempre están embotellados en botellas oscuras? Muchos vinos se
siguen embotellando en botellas verdes, ya que este color neutraliza mucho las
radiaciones de la luz.
¿Botellas de vino tumbadas o de pie?
Depende. Si hablamos de vinos espumosos, colocaremos la botella en posición vertical. El gas de la botella tiende a subir y está en contacto con el corcho. Por lo tanto el corcho permanece húmedo y no se seca. Sin embargo, para el resto de vinos preferiremos colocarlos de forma horizontal. El propósito de esto es que el vino esté en contacto con el corcho y éste no se seque. Así que ya sabéis: espumosos en vertical y resto en horizontal.

Por último, no os olvidéis del vino. Alguna vez ya nos ha
pasado que guardando las botellas de la cesta de Navidad nos hemos encontrado
con algunas de la cesta de Navidad del año anterior… ¡Qué desastre!
Es importante consumir el vino en sus tiempos recomendados.
Eso de que el vino mejora con la edad, no es del todo cierto.
Recuerda que los vinos jóvenes son para consumir en su
añada. Los crianza nos dan más margen y tendremos unos 5 años para consumirlos.
Los reservas y gran reserva ya nos aguantan más.
Ahora, ya no hay excusas para guardar el vino en
condiciones. Lo agradeceréis en el futuro cuando descorchéis una buena botella
y el vino esté en su esplendor.